
2.retazos
3.plastificado
4.enfocar
5.lapiz de color
6.azulejos
7.grabado
8.azulejo de mosaico
9.esponja
Elena Zotes y Jose Antonio Herraez
Tal proceso transforma las imágenes a formato digital, es decir en series de 0 y de 1, pudiendo entonces ser almacenadas, retocadas, impresas o ser utilizadas para ilustrar un texto.
El principal funcionamiento de un escaner es la digitalizar. El término digitalización se puede asociar de una manera clara, la forma como una imagen (texto, fotos, formas, sonido , movimiento...), se pueden convertir en un idioma comprensible para las computadoras.
La función de un programa antivirus es detectar la presencia o actividad de un virus informático en un computador.
Esta detección se realiza en dos procesos, la primera, es la Detección como tal del código malicioso, consiste en encontrar una posibilidad de infección, pero esto no es suficiente, luego viene la Identificación, consiste en determinar sin duda alguna que el código detectado realmente se trata de un código malicioso existente y declarado como tal. Los antivirus realizan una función preventiva cuando únicamente se lleva a cabo la primera fase "Detección", pues, aunque no pueda determinar que se trata de un código malicioso existente, este se asegura de evitar cualquier tipo de acceso al código sospechoso.
Para llevar a cabo los procesos de Detección e Identificación, poseen una base de datos con los patrones o firmas de los virus existentes, pudiendo de esta manera realizar comparaciones con la información leída de cada archivo o programa.
Los antivirus mas usados son:
-AVG
Creeper: el primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Elk Cloner: es el primer virus informático conocido que tuvo una expansión real y no como un concepto de laboratorio. Lo programo Rich Skrenta, un estudiante de instituto de 15 años, para los Apple II en 1982.
El virus Elk Cloner se propagaba infectando los disquetes del sistema operativo de las computadores Apple II. Cuando la computadora arrancaba desde un disquete infectado, también lo hacía el virus de forma automática. Éste virus no afectaba al uso cotidiano del ordenador. Pero si se accedía a un disquete, el virus se copiaba, infectándolo y difundiéndose lentamente de disco a disco.
Cuando se activa, el 6 de marzo, sobreescribe la información incluida en parte del disco duro.
De hecho, destruye toda la información contenida en la pista 0, más concretamente los primeros 17 sectores de las cuatro primeras caras en los 250 primeros cilindros del disco infectado.
En esta sección se encuentra la Tabla de Asignación de Ficheros (FAT) y la información del directorio raíz, por lo que tras la infección, el disco será inaccesible.
Metodo de infección:
El método de infección de Michelangelo sigue este patrón:
Se transmite al ordenador cuando éste se arranca con un disquete contaminado por el virus.
Desde el disquete infectado, Michelangelo se coloca como residente en la memoria del ordenador.
Desde la memoria, Michelangelo infecta todos los disquetes que se utilicen.
Michelangelo mueve el sector de arranque original del disco duro (del sector 0, cara 1, cilindro 0 al sector 7, cara 0, cilindro 0).
En 1989 volvio al CERN, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador y el primer servidor Web al que llamó httpd.
El primer servidor Web se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991. Esto proporcionó una explicación sobre lo que era el World Wide Web, como uno podría tener un navegador y como establecer un servidor Web. Este fue también el primer directorio Web del mundo, ya que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet Europeo en esa época, su difusión fue muy rápida. El número de servidores Web pasó de veintiséis de 1992 a doscientos en octubre de 1995 lo que refleja cual fue la velocidad de la difusión de internet.
Berners-Lee se trasladó a EE.UU. y puso en marcha el W3C, que dirige actualmente. El W3C es un organismo internacional de estandarización de tecnologías Web Este organismo decidió que todos sus estándares fuesen libres, lo que sin lugar a dudas fue una de las grandes razones para que la Web haya llegado a tener la importancia que tiene hoy en día.